martes, 21 de mayo de 2013

Ahorrar energía significa reducir su consumo consiguiendo los mismos resultados que gastando más. Disminuir el gasto de energía comporta muchos beneficios, ahorra dinero y protege el medio ambiente. Generar energía supone beneficiarse de unas fuentes naturales preciosas como el carbón, el petróleo o el gas

¿Por qué es importante ahorrar energía?


Si la gente gasta menos energía, disminuye la presión de aumentar el suministro, de construir centrales de energía nuevas, o de importar energía de otros países.

Qué significa "ciclo de vida"? ¿Qué tiene que ver con el gasto de energía?

Casi todos los productos de uso diario generan un impacto energético, que se evidencia teniendo en cuenta la energía que gastan a lo largo de su ciclo vital: producción, utilización y término. En la mayoría de los casos la fase más importante es la vida útil. En el caso de los plásticos, por ejemplo, son uno de los materiales de mayor rendimiento energético que existen. En la fase de utilización, los productos de plástico contribuyen a ahorrar más energía que la que se necesita para fabricarlos. Un ejemplo: al elegir una botella de agua envasada en un material ligero como el plástico, hay que recordar que cuanto más ligero es el envase, menos energía se gasta en transportarlo. Con lo cual, el camión que transporta esas botellas de plástico necesita menos carburante para funcionar.

Cómo ahorrar energía

Ahorrar energía consiste en dejar de utilizar energía cuando no es necesaria. El incremento ininterrumpido en los últimos años del consumo energético y del precio pagado por la energía ha sido constante. Esto provoca un incremento generalizado de los costes asociados a los productos o servicios, por ejemplo nos cuesta más calentar la vivienda, o es más caro fabricar un azulejo (debido al coste del gas) o más elevado el gasto en alumbrado público, etc. 
El consumo de energía tiene un peso importante en la economía doméstica y en la contabilidad de cualquier actividad económica, ya sea una empresa, oficina, colegio, instituto, hospital, etc.
Todo ello nos lleva a utilizar el ahorro energético como una herramienta imprescindible para mejorar la competitividad de las empresas, reducir gastos en la economía doméstica, y contener los costes de mantenimiento en instalaciones públicas. Esto requiere la puesta en marcha de una estrategia de actuación mediante la preparación de un estudio técnico para averiguar dónde y cómo ahorrar energía. Este estudio recibe el nombre de Auditoria Energética.
El objetivo de una auditoria energética es minimizar los costes energéticos sin disminuir el confort climático, mediante propuestas de ahorro y de eficiencia energética. Típicamente presenta dos partes:
  • Un estudio de la situación actual, con análisis de costes y usos
  • Una identificación de las áreas, equipos o instalaciones susceptibles de mejora.
Los estudios de ahorro energético o Auditorías energéticas son realizadas por ingenieros especializados, que estudian las situación presente (consumos y necesidades) y proponen medidas de ahorro. Una Auditoria Energética puede contener medidas de ahorro que no supongan ningún coste (como cambiar de tarifa eléctrica) u otras medidas que supongan inversiones en nuevos equipos o instalaciones más eficientes (por ejemplo un cambio en las máquinas de aire acondicionado), pero todo esto depende esencialmente de la instalación y del consumo energético.
Sin pretender sustituir a una Auditoria Energética.
A continuación se proponen consejos que pueden servir para ahorrar energía. 

¿Cómo ahorrar energia en la casa?



Aire acondicionado y calefacción:
Utiliza la vegetación a tu favor; plantar árboles en puntos estratégicos ayuda a desviar las corrientes de aire frío en invierno y a generar sombras en el verano.

Mediante la instalación de toldos de lona o aleros inclinados, persianas de aluminio, vidrios polarizados, recubrimientos, mallas y películas plásticas, se evita que el sol llegue directamente al interior. Así se pueden obtener ahorros en el consumo de energía eléctrica por el uso de aire acondicionado.

El aislamiento adecuado de techos y paredes ayuda a mantener una temperatura agradable en la casa.
Si utilizas unidades centrales de aire acondicionado, aísla también los ductos.

Es relativamente sencillo sellar las ventanas y puertas de la casa con pasta de silicón, para que no entre el frío en los meses de invierno y no se escape en los meses calurosos.

Cuando compres o remplaces el equipo, verifica que sea el adecuado a tus necesidades.
Dale mantenimiento periódico y limpia los filtros regularmente. Vigila el termostato, puede significar un ahorro adicional de energía eléctrica si permanece a 18°C (65°F) en el invierno, y a 25°C (78°F) en verano.


En clima seco usa el cooler, es más económico y consume menos energía que el aire acondicionado.

Aspiradora:
Los filtros y los depósitos de polvo y basura de la aspiradora saturados hacen que el motor trabaje sobrecargado y reduzca su vida útil. Cámbialos cada vez que sea necesario.

Verifica que la manguera y los accesorios estén en buen estado.

Audio y video:
No dejes encendidas lámparas, radios, televisores u otros aparatos eléctricos cuando nadie los está utilizando.

Horno y tostador:
Mantén siempre limpios de residuos el horno de microondas, el horno eléctrico y el tostador, así durarán más tiempo y consumirán menos energía.

Iluminación:
Utiliza lámparas fluorescentes compactas en sustitución de focos incandescentes; éstas proporcionan el mismo nivel de iluminación, duran diez veces más y consumen cuatro veces menos energía eléctrica.

Pinta el interior de la casa con colores claros, la luz se refleja en ellos y requieres menos energía para iluminar.
Instalación eléctrica:
Comprueba que la instalación eléctrica no tenga fugas. Para eso, desconecta todos los aparatos eléctricos, incluyendo relojes y timbre; apaga todas las luces y verifica que el disco del medidor no gire; si el disco sigue girando, manda revisar la instalación.

Lavadora:
Carga la lavadora al máximo permisible cada vez, así disminuirá el número de sesiones de lavado semanal.
Utiliza sólo el detergente necesario; el exceso produce mucha espuma y hace trabajar al motor más de lo conveniente.

Licuadora:
Una licuadora que trabaja con facilidad dura más y gasta menos; comprueba que las aspas siempre tengan filo y no estén quebradas.

Plancha:
La plancha es otro aparato que consume mucha energía. Utilizarla de manera ordenada y programada, ahorra energía y reduce los gastos.
Plancha la mayor cantidad posible de ropa en cada ocasión, dado que conectar muchas veces la plancha ocasiona más gasto de energía que mantenerla encendida por un rato.

Plancha primero la ropa gruesa, o que necesite más calor, y deja para el final la delgada, que requiere menos calor; desconecta la plancha poco antes de terminar para aprovechar la temperatura acumulada.

No dejes la plancha conectada innecesariamente.

Revisa la superficie de la plancha para que esté siempre tersa y limpia; así se transmitirá el calor de manera uniforme.

Revisa que el cable y la clavija estén en buenas condiciones.

Refrigerador:
El refrigerador es uno de los aparatos que consume más energía en el hogar.
Sitúa el refrigerador alejado de la estufa y fuera del alcance de los rayos del sol. Comprueba que la puerta selle perfectamente y revisa periódicamente el empaque, si no cierra bien puede generar un consumo hasta tres veces mayor al normal.
Deja enfriar los alimentos antes de refrigerarlos. La posición correcta del termostato es entre los números 2 y 3. En clima caluroso, entre los números 3 y 4.

Si piensas comprar refrigerador nuevo, selecciona el que consuma menos energía eléctrica. Revisa la etiqueta de eficiencia energética, que indica que ese aparato cumple con la Norma Oficial Mexicana y ahorra energía. Recuerda que los de deshielo automático consumen 12% más de electricidad y eso significa mayor gasto.

Descongela el refrigerador y limpia con un paño húmedo el cochambre que se acumula en la parte posterior, por lo menos cada dos meses. Limpia los tubos del condensador ubicados en la parte posterior o inferior del aparato por lo menos dos veces al año.

¿Cómo ahorrar energía en la empresa?

En estos tiempos donde los costes energéticos cada día suponen un mayor porcentaje de los costes fijos de cualquier empresa, presentamos a continuación una serie de medidas que se pueden tomar para reducir el coste energético de cualquier empresa. En caso trabajar desde casa, algunos consejos para ahorrar energía ya han sido explicados anteriormente. Si la empresa dispone de oficinas, las medidas a tomar para mejorar la eficiencia





Para las fábricas o empresas con actividad industrial a continuación se muestran algunos consejos:
  1. Estudiar la posibilidad de instalar energías renovables en la empresa. Se puede utilizar el techo para generar electricidad o instalar un pequeño aerogenerador para autoconsumo eléctrico.
  2. Si hay un consumo abundante de agua caliente, la instalación de paneles solares térmicos es totalmente recomendable ya que va a suponer un ahorro importante.
  3. En caso de que el proceso industrial requiera climatización del local o la nave, una adecuada selección de los equipos va a tener un gran impacto en el consumo energético final. Sería conveniente buscar asesoramiento por parte de un ingeniero especialista.
  4. Si en la empresa hay un gran consumo de agua, intenta aplicar medidas para ahorrar en el agua consumida.
  5. Los cerramientos tienen un papel muy importante en el consumo de energía. Siempre que sea posible, elige  cerramientos con aislamientos que disminuyan al máximo la transmisión de calor o frío al exterior. En las ventanas utiliza vidrios dobles.
  6. En grandes superficies con escaso acceso (almacenes, etc) utiliza sistemas automáticos de control de la iluminación. La utilización de sensores presenciales puede ahorrar hasta el 50% del consumo eléctrico de iluminación.
  7. Las Comunidades Autónomas  y algunos ayuntamientos y comarcas tienen sus propias Agencias de la Energía que proporcionan ayudas y servicios para mejorar la eficiencia energética de las empresas. Consulta con las Agencias de la Energía de tu ámbito y averigua que pueden hacer por tu empresa.
  8. Algunos municipios disponen de ordenanzas especiales para promocionar las energías renovables, especialmente la Energía Solar Térmica


                                        

Si este mundo quieres 


conservar, la 


luz que no usas debes apagar

















2 comentarios:

  1. Hola!!!! este es mi primer blog espero sea de su agrado y por favor leanlo a fondo solo es cuestión de ahorrar

    ResponderEliminar
  2. Siempre es bueno ver donde podemos ahorrar para reducir el gasto y más ahora en verano... También hay consultorias energeticas que nos ayudan con consejos, es vital para ahorrar

    ResponderEliminar